mi bio

Eric Chacon Músico venezolano Licenciado en Flauta Académica (UNEARTE) nacido en el estado de Táchira en 1985, inició sus estudios musicales a la edad de 8 años en el núcleo La Rinconada dentro del sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, en ese período de 1993 a 1997 forma parte de los grupos de ese núcleo además de estudiar flauta, piano, saxo, coro, práctica orquestal y teoría y solfeo, en 1998 ingresa a la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela a través de un concurso nacional, donde permanece de su infancia hasta 2003, cuando se convirtió en la Orquesta Juvenil Simón Bolívar. Durante este período, realizó giras por Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, México, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Suiza, España, Holanda y Austria. Ha estudiado con los maestros flautistas más importantes de Venezuela José García Guerrero, Pedro Eusteche, Rene Orea, Andrés Eloy Rodríguez y con los maestros Philipe Bernold (Niza Francia) Davide Formisano (Niza Francia) Peter Lukas Graf (Caracas) Michael Hasel (Berlín Alemania) William Bennett (Caracas) Marco Zoni (Caracas) entre muchos otros.

Estudio música de cámara, piano complementario, historia de la música, formas y análisis, y todos los niveles de flauta. Se ha presentado como solista de flauta académico en múltiples oportunidades con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Orquesta Juvenil de Caracas, Orquesta Sinfónica del Estado Táchira, Orquesta Sinfónica del Estado Yaracuy y otras importantes orquestas del país. Dentro de la música popular ha realizado 5 discos con su proyecto como solista: Choroni (2008) Esplendida Noche (2010) Flautistico (2014) y Charangoza All Star de Venezuela (2015), Wachafita (2017) Mestizo (2020) Cosmic 305 (2021) Como músico popular estudió con los maestros más importantes de Venezuela en el género del jazz en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM) siendo Pablo Gil su mentor por un período de 5 años estudió piano jazz, armonía moderna, jazz. flauta, improvisación de saxofón, conjunto de jazz, historia del jazz.

Como pedagogo realizó más de 100 clases magistrales en Venezuela, así como una labor docente internacional con el quinteto de viento venezolano fundado en 2000 con el que realizó conciertos y clases magistrales en todos los lugares del mundo en los que se presentaron. Ha participado en diferentes festivales y conciertos con el Simón Bolívar Big Band Jazz at Lincoln Center (Nueva York, USA), en el NYU Auditorium (Nueva York, USA), Jordan Hall (Boston, USA), Rosslyn Spectrum (Washington), Miami Dade College (Miami), Garonne Jazz Festival (Francia), Limonest Conservatory (Lyon, Francia), Lombard Club (París, Francia).

Se ha presentado en Venezuela y en el exterior con su proyecto y como parte de otros, Festival Jazz al Parque (Bogotá Colombia) Festival de Jazz Heineken (Bonaire) Festival de Jazz de Barquisimeto, Festival de Jazz de Naguanagua, Festival de Jazz de Hatillo, Festival de Jazz de Orinoco y en la música experimental. Ciclos de fusión de las sedes más importantes de Caracas y Venezuela. Ha tenido la oportunidad de participar en más de 100 producciones discográficas y más de 10 videos con artistas reconocidos en Venezuela y el mundo, siendo el más destacado el disco Treasures of Venezuela, ganador del Latin Grammy 2010 (Ilan Chester), Marc Anthony for Babies, ganador del Latin Grammy 2017 (Nacho, Anthony), ganador del Latin Grammy 2018 (Miguel Siso), y más que mi ganador del Latin Grammy 2019 (Tony Succar), el álbum nominado al Latin Grammy Simplemente la Verdad 2011 (Franco de Vita) Sotavento 2020 (Brújulas de Venezuela) En el escenario ha tocado con los artistas más importantes de Venezuela María Teresa Chacín, Soledad Bravo, Ilan Chester, Oscar de León, Gustavo Dudamel, Caramelos de cianuro, Aquiles Báez, Rafael pollo Brito, Ed simon, Pablo Gil, Rawayana, La movida acústica Urbana, La vida Boheme, Gonzalo Grau. Ganador del premio Pepsi a la mejor canción de jazz de 2015 (Adiós Nonino) además 3 premios Pepsi 2021 como artista, mejor canción y mejor Álbum world music, nominado a mejor álbum de salsa con su banda Charangoza all Star (2016). Fue imagen de la marca Yamaha durante 10 años y actualmente desarrolla su carrera en Florida, EE. UU.


Prensa

Estos fueron los ganadores de los Premios Pepsi Music (gala digital)

Premios Pepsi

El Periodiquito

La lista de los ganadores de los Premios Pepsi Music (gala digital)

Premios Pepsi

El Nacional

Eric Chacón presenta “Cosmic 305”: su nuevo disco con temas originales

Reseña

El Universal

Eric Chacón presenta “Cosmic 305”: con temas originales

Reseña

Últimas Noticias

Eric Chacón presenta “Cosmic 305”: su nuevo disco con temas originales

Reseña

Cresta Metálica

Eric Chacon nos habla sobre su nuevo disco "Flautístico"

Reseña

El Nacional

El hechizo Flautístico de Eric Chacón invade #NochesDeGuataca

Nota de Prensa

confirmado.com.ve

"El jazz es el lenguaje universal de la música popular"

María Gabriela Fernández B.

eluniversal.com

Eric Chacón invierte los sonidos de la Navidad

Dubraska Falcón

eluniversal.com

Eric Chacón: “Con el jazz puedes internacionalizar la música autóctona”

Humberto Sánchez Amaya

venezuelasinfonica.com

Eric Chacón presenta su nueva grabación “Adiós Nonino” de Astor Piazzola)

Patricia Aloy

venezuelasinfonica.com

ERIC CHACÓN SE PRESENTA ESTE 29 EN EL TEATRO RAFAEL ZARRAGA EN COCOROTE

Lisbella Paez

yaracultura.com

Eric Chacón le pone ritmo y sabor a la navidad venezolana

Redacción Rumberos

rumberos.net